Hospital Regional Universitario Carlos Haya Malaga Hospital Regional Universitario Carlos Haya Malaga Hospital Regional Universitario Carlos Haya Malaga
Seleccione el tipo de búsqueda
 
  • Sitio
  • Web
Search

U.G.C. de Oncología Médica

Pág. Actualizada/ Revisada:
30/04/2025

Cartera de Servicios

 

Una UGC de Oncología como la que se propone ha de ser por definición una UGC terciaria que sea capaz de proveer prácticamente cualquiera de los tratamientos del cáncer considerados estándar en la actualidad ya sean locales o sistémicos. Por tanto (y teniendo en cuenta las disponibilidades actuales) propongo la siguiente Cartera de Servicios:
CARTERA DE SERVICIOS EN ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA
1. Establecimiento de un plan terapéutico completo que incluye estadificación, tratamiento de radioterapia, así como seguimiento de tumores sólidos de toda localización. De forma concreta y detallada la cartera de servicios en cada patología es la siguiente:
 

Tumores de cabeza y cuello
· Conservación de laringe con quimioterapia y radioterapia en pacientes con tumores laríngeos.
· Tratamiento radioterápico radical de tumores en estadio iniciales.
· Tratamiento con radioterapia y quimioterapia simultanea en tumores avanzados.
· Radioterapia adyuvante tras cirugía.
· Tratamiento radioterápico paliativo.
 

Tumores de pulmón
· Quimiorradioterapia concomitante en cáncer microcítico localizado y no microcitico localmente avanzado.
· Tratamiento radioterápico radical de tumores en estadios iniciales.
· Irradiación profiláctica cerebral en cáncer de pulmón microcítico. 
 

Tumores de mama
· Tratamiento radioterápico adyuvante del cáncer de mama operable.
· Tratamiento integral del cáncer de mama localmente avanzado.
· Tratamiento paliativo del cáncer de mama diseminado

Tumores digestivos
· Tratamiento adyuvante y neoadyuvante del cáncer de recto.
· Tratamiento concomitante del cáncer de canal anal con quimio y radioterapia.
· Tratamiento concomitante con quimio y radioterapia del cáncer de esófago.
· Tratamiento adyuvante y neoadyuvante con quimio y radioterapia del cáncer de estómago.
· Tratamiento de cáncer de páncreas localmente avanzado.

Tumores urológicos
· Tratamiento radical del cáncer de vejiga localizado.
· Tratamiento del cáncer de próstata localizado.
· Tratamiento adyuvante del cáncer testicular.
· Tratamiento paliativo del cáncer urológico diseminado
 

Tumores ginecológicos
· Tratamiento adyuvante del cáncer de ovario operable.
· Tratamiento integral del cáncer de ovario no resecable.
· Tratamiento del cáncer de cérvix con quimio y radioteterapia concomitante.
 

Tumores óseos y de partes blandas
· Tratamiento neoadyuvante y conservador de extremidad en osteosarcoma.
· Tratamiento adyuvante en sarcomas.
· Tratamiento paliativo de tumores diseminados.
Linfomas Hodgkin y no Hodgkin
· Tratamiento integral de ambos procesos incluyendo TBI y baño de electrones.
 

Melanoma
· Tratamiento adyuvante con radioterapia.
 

Tumores cerebrales
· Tratamiento radioterápico radical en tumores malignos.
· Tratamiento con radioterapia y quimioterapia radical en tumores malignos.
· Tratamiento con radioterapia y quimioterapia adyuvante en tumores malignos.
· Irradiación del eje craneoespinal.
 

Tratamientos paliativos con Radioterapia
· Tratamientos de metástasis cerebrales.
· Tratamientos de metástasis óseas.
· Tratamientos de metástasis de partes blandas.
 

Tratamientos de lesiones benignas con Radioterapia
■Adenomas hipofisarios. ■Adenomas de parótida. ■Tumores carcinoides. ■Quemodectomas, Paragangliomas. ■Tumores desmoides.■Oftalmopatia hipertiroidea. ■Hemangiomas óseos. ■Formación heterotópica de hueso. ■Hiperesplenismo

 

Tratamientos realizados con “Técnicas Especiales”
■Tratamiento con IMRT o V-MAT en cáncer de próstata y cabeza y cuello localmente avanzado ■Tratamiento con SBRT en cáncer de pulmón estadio I y II; metástasis pulmonares y tumoraciones hepáticas. ■Verificación de tratamiento por imagen portal e IGRT ■Irradiación corporal total/Irradiación hemicorporal ■Irradiación nodal total ■Baño de electrones ■Braquiterapia de alta tasa (endocavitaria e intersticial incluyendo prostática)

2. Coordinación del plan terapéutico inicial en patologías de atención multidisciplanaria
Por medio de Comités oncológicos a nivel de cáncer de mama, cáncer colorrectal, cáncer urológico, cáncer de pulmón, cáncer de cabeza y cuello y otras localizaciones.
3. Seguimiento del paciente Oncológico
 

4.2 CARTERA DE SERVICIOS DEL SERVICIO DE RADIOFÍSICA.
Dosimetría física de haces de radiación.
Dosimetría clínica en terapia:
■3D y Conformada ■Radiocirugía ■Radioterapia estereotáxica fraccionada (FSRT) ■Radioterapia por intensidad modulada (IMRT) ■Braquiterapia Alta Tasa de Dosis (HDR) 3D ■Implantes permanentes en próstata 3D ■Terapia con fuentes no encapsuladas

Dosimetría clínica en diagnóstico.
Verificación de dosis en tratamiento y diagnóstico.
Garantía de calidad de haces de radiación.
Gestión y control de fuentes y residuos radiactivos.
Verificación y control en tratamientos metabólicos.
Diseño de instalaciones radiactivas y radiológicas y estudio de seguridad
Descontaminación.
Evaluación de equipamiento radiológico y de diagnóstico por imagen.
Definición y análisis de riesgo radiológico.
Dosimetría personal y de área.
Protección Radiológica Operacional.
 

CARTERA DE SERVICIOS DEL SERVICIO DE ONCOLOGIA MÉDICA
1. Establecimiento de un plan terapéutico completo que incluye estadificación, tratamiento con quimioterapia, hormonoterapia y fármacos antidiana, así como seguimiento de tumores sólidos de toda localización y neoplasias linfoides. De forma concreta y detallada la Cartera de Servicios en cada patología es la siguiente:
 

Tumores de cabeza y cuello.
■Quimioterapia de inducción de tumores localmente avanzados. ■Conservación de laringe con quimioterapia y radioterapia en pacientes con tumores laríngeos. ■Tratamiento con radioterapia y quimioterapia simultanea en tumores avanzados. ■Tratamiento sistémico de las neoplasias de cabeza y cuello diseminadas.

Tumores de pulmón
■Tratamiento quimioterápico del cáncer de pulmón, tanto microcítico como no microcítico. ■Quimiorradioterapia concomitante en cáncer microcítico localizado. ■Tratamiento sistémico del cáncer de pulmón diseminado.

Tumores de mama
■Tratamiento adyuvante y neoadyuvante del cáncer de mama operable. ■Tratamiento sistémico del cáncer de mama localmente avanzado. ■Tratamiento sistémico del cáncer de mama diseminado.

Tumores digestivos
■Tratamiento adyuvante del cáncer de colon. ■Tratamiento adyuvante y neoadyuvante del cáncer de recto. ■Tratamiento sistémico del cáncer colorrectal metastásico. ■Tratamiento concomitante del cáncer de canal anal con quimio y radioterapia. ■Tratamiento concomitante con quimio y radioterapia del cáncer de esófago. ■Tratamiento adyuvante con quimio y radioterapia del cáncer de estómago.■Tratamiento sistémico del cáncer gástrico metastásico. ■Tratamiento de sarcomas gastrointestinales. ■Tratamiento de cáncer de páncreas adyuvante. ■Tratamiento de cáncer de páncreas localmente avanzado y diseminado. ■Tratamiento de cáncer de vías biliares localmente avanzado y diseminado. ■Tratamiento de hepatocarcinoma. ■Indicaciones paliativas en trastornos de continuidad gastrointestinal (en colaboración con radiología vascular y cirugía). Tumores urológicos
■Tratamiento adyuvante del cáncer de vejiga operable. ■Tratamiento sistémico del cáncer de vejiga localmente avanzado y metastásico. ■Tratamiento sistémico del cáncer de próstata. ■Tratamiento adyuvante del cáncer renal. ■Tratamiento sistémico del cáncer renal. ■Tratamiento sistémico del cáncer testicular y otras neoplasias germinales.

Tumores ginecológicos
■Tratamiento adyuvante del cáncer de ovario operable. ■Tratamiento sistémico del cáncer de ovario no resecable. ■Tratamiento del cáncer de cérvix con quimio y radioterapia concomitante. ■Tratamiento del cáncer de cérvix diseminado. ■Tratamiento del cáncer de endometrio adyuvante y diseminado.

Tumores óseos y de partes blandas
■Tratamiento neoadyuvante y conservador de extremidad en osteosarcoma. ■Tratamiento adyuvante en sarcomas. ■Tratamiento sistémico de sarcomas diseminados.

Tumores neuroendocrinos
■Tratamiento sistémico en todos sus estadios.
Tumores cerebrales
■Quimiorradioterapia tras cirugía. ■Tratamiento sistémico tumores cerebrales irresecables

Tumores tiroideos
■Tratamiento sistémico tumores irresecables o diseminados

Metástasis de origen desconocido
■Tratamiento sistémico.

Linfomas Hodgkin
■Tratamiento sistémico en todos sus estadios.

Linfomas no- Hodgkin
■Tratamiento sistémico en todos sus estadios.

Melanoma
■Tratamiento adyuvante del melanoma cutáneo. ■Tratamiento sistémico del melanoma diseminado.

2. Coordinación del plan terapéutico inicial en patologías de atención multidisciplanaria por medio de Comités oncológicos en:
· Cáncer de mama
· Cáncer colorrectal
· Neoplasias de tubo digestivo superior, páncreas y vía biliar
· Neoplasias urológicas
· Neoplasias torácicas
· Cáncer de cabeza y cuello
· Neoplasias ginecológicas.
· Cáncer de tiroides
· Tumores cutáneos
 

3. Administración de quimioterapia en Hospital de Día y Hospitalización.
 

4. Unidad de Toxicidad Aguda para la atención urgente de pacientes en curso de tratamiento oncológico.
a.
5. Extracción de muestras sanguíneas de los pacientes en tratamiento de quimioterapia.
 

6. Cuidados de catéteres y reservorios para administración de quimioterapia.
 

7. Atención de pacientes en régimen de hospitalización.
 

8. Unidad de Cáncer Familiar.
 

9. Unidad de Investigación Clínica, con participación en la mayoría de ensayos clínicos de los principales grupos cooperativos tanto nacionales como internacionales. 
 

 

© 2009-2025 Hospital Regional Universitario de Málaga.
Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones.

Sólo son válidos los documentos originales debidamente firmados por el órgano competente.
La documentación colocada en este sitio sólo tiene efectos a nivel informativo.

Datacontrol Tecnologías de la Información