Hospital Regional Universitario Carlos Haya Malaga Hospital Regional Universitario Carlos Haya Malaga Hospital Regional Universitario Carlos Haya Malaga
Seleccione el tipo de búsqueda
 
  • Sitio
  • Web
Search

Pág. Actualizada/ Revisada:
30/04/2025

Cartera de Servicios.

La cartera de servicios de la especialidad de Medicina Preventiva y Salud Pública se fundamenta en el paradigma de la Gestión Clínica, orientándose a la seguimiento y medición sistemática de resultados en salud mediante indicadores validados. Su estructura organizativa se articula en una jerarquía funcional que comprende Bloques estratégicos, Áreas de conocimiento específicas, Líneas de trabajo operativas y Especificaciones técnicas, constituyendo estos últimos el conjunto de procedimientos e instrumentos metodológicos que posibilitan la consecución de los objetivos establecidos.

Esta arquitectura organizacional, basada en la delimitación precisa de áreas competenciales y líneas de actuación, facilita la definición de interfaces colaborativas con otras especialidades médicas y ámbitos de conocimiento afines. Este marco estructural promueve la convergencia en procesos asistenciales integrados y potencia las sinergias operativas entre las diferentes Unidades de Gestión Clínica, constituyendo la cartera de servicios el eje vertebrador de esta integración funcional.

Bloque 1. Vigilancia Epidemiológica

Vigilancia prevención y control de la infección relacionada con la asistencia sanitaria (IRAS)

Áreas de Competencia en Prevención y Control de Infecciones:

  1. Dirección estratégica y coordinación ejecutiva del Sistema de Vigilancia, Prevención y Control de Infecciones Relacionadas con la Asistencia Sanitaria (IRAS), mediante la implementación y supervisión del Programa integral de Control de Infecciones (PCI).
  2. Desarrollo e implementación de sistemas de vigilancia epidemiológica activa para la detección, prevención y control de colonización e infección por microorganismos multirresistentes (MMR) y otros patógenos de relevancia epidemiológica institucional.
  3. Gestión estratégica y dirección técnica del Programa institucional de Higiene de Manos, incluyendo su implementación, monitorización y evaluación continua de indicadores de cumplimiento y efectividad.
  4. Consultoría especializada en la implementación, gestión y evaluación de protocolos de precauciones estándar y específicas basadas en mecanismos de transmisión, garantizando la adherencia a las mejores prácticas en prevención.
  5. Desarrollo y actualización sistemática de documentación técnica normalizada (guías clínicas, protocolos asistenciales e instrucciones técnicas de trabajo) sobre medidas de prevención y control de IRAS, fundamentadas en la evidencia científica más reciente y adaptadas al contexto institucional.

Sistema de Vigilancia Epidemiológica

Gestión Epidemiológica y Respuesta a Eventos de Salud Pública:

  1. Dirección Estratégica en el Ámbito Asistencial:
    • Coordinación ejecutiva en la detección, notificación y gestión de Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO)
    • Implementación de protocolos de actuación ante brotes nosocomiales
    • Desarrollo de sistemas de respuesta rápida ante alertas sanitarias institucionales
    • Monitorización continua de indicadores epidemiológicos relacionados con la asistencia sanitaria
    • Establecimiento de medidas de control y contención específicas para el entorno hospitalario.
  2. Dirección Estratégica en el Ámbito Comunitario:
    • Gestión integral de la vigilancia epidemiológica de EDOs en la población general
    • Coordinación intersectorial en la respuesta a brotes comunitarios
    • Desarrollo e implementación de protocolos de actuación ante alertas de salud pública.
    • Establecimiento de sistemas de vigilancia epidemiológica activa
    • Diseño e implementación de medidas de control poblacional.

Vigilancia de enfermedades y factores de riesgo para la salud

Desarrollo e Implementación de Programas de Vigilancia de Patologías Específicas:

  • Monitorización sistemática de neoplasias y sus tendencias epidemiológicas.
  • Seguimiento de enfermedades crónicas no transmisibles
  • Vigilancia epidemiológica de la obesidad y trastornos metabólicos
  • Control y seguimiento de metabolopatías congénitas
  • Registro y monitorización de enfermedades de baja prevalencia.

Gestión de Programas de Vigilancia de Factores de Riesgo Modificables:

  • Implementación de protocolos de control del tabaquismo
  • Monitorización de la hipertensión arterial poblacional
  • Evaluación del sedentarismo y sus determinantes
  • Vigilancia del estrés y factores psicosociales asociados.

 Vigilancia de Riesgos Ambientales:

  • Monitorización de efectos en salud por exposición a temperaturas extremas
  • Evaluación del impacto sanitario de la exposición a plaguicidas
  • Control de otros contaminantes ambientales de relevancia sanitaria

 Vigilancia de la Salud Laboral en actuaciones colaborativas con Vigilancia de la Salud:

  • Monitorización de riesgos específicos del entorno laboral
  • Evaluación de condiciones ergonómicas y su impacto en salud.
  • Seguimiento de exposiciones ocupacionales

Integración con Sistemas de Vigilancia Comunitaria:

  • Coordinación con programas de salud pública territorial
  • Establecimiento de redes de vigilancia epidemiológica
  • Desarrollo de sistemas de información compartida.
  • Implementación de protocolos de actuación coordinada

Bloque 2. Actividad Asistencial

 Medicina Preventiva Clínica:

  • Implementación sistemática de estudios epidemiológicos de contactos
    • Índice de identificación y seguimiento de casos
    • Evaluación de cadenas de transmisión
    • Establecimiento de medidas preventivas específicas
  • Gestión integral de exposiciones a agentes biológicos.
    • Evaluación del riesgo post-exposición
    • Implementación de protocolos de actuación
    • Seguimiento clínico-epidemiológico

Programa de Inmunoprofilaxis:

  • Atención especializada en inmunización para poblaciones específicas
    • Pacientes inmunocomprometidos
    • Enfermedades crónicas
    • Situaciones clínicas especiales
  • Centro de Vacunación Internacional
    • Asesoramiento previo al viaje personalizado
    • Administración de vacunas específicas
    • Certificación internacional de vacunación

  Asesoría en Salud Laboral:

    • Función consultiva en vigilancia de la salud ocupacional.
    • Colaboración técnica con el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales
    • Asesoramiento en protocolos de vigilancia sanitaria específica
    • Participación en el sistema de notificación de enfermedades profesionales.
    • Apoyo en la identificación y documentación de casos
    • Colaboración en la investigación epidemiológica ocupacional

Bloque 3. Bioseguridad e higiene en el medio hospitalario

 Bioseguridad Ambiental:

  • Control y monitorización de calidad del aire.
    • Evaluación de sistemas de ventilación y climatización.
    • Vigilancia microbiológica ambiental.
  • Gestión de la calidad del agua
    • Supervisión de sistemas de tratamiento.
    • Control de legionella y otros patógenos hídricos
  • Monitorización de superficies críticas
    • Protocolos de limpieza y desinfección.
    • Validación de procedimientos
  • Supervisión de equipamiento sanitario
    • Verificación de protocolos de desinfección
    • Control de dispositivos médicos críticos

 Control de Bioseguridad en Infraestructuras:

  • Participación activa en la Comisión de Obras
    • Evaluación de riesgos en proyectos constructivos
    • Establecimiento de medidas preventivas
    • Monitorización de obras en curso

 Gestión de Procesos de Esterilización:

  • Dirección técnica de la Central de Esterilización
    • Supervisión de procesos y procedimientos.
    • Validación de ciclos de esterilización
  • Gestión de calidad en esterilización
    • Desarrollo de indicadores de proceso
    • Implementación de sistemas de trazabilidad.
  • Asesoría técnica en adquisiciones
    • Elaboración de especificaciones técnicas.
    • Evaluación de sistemas y equipamiento.

 Coordinación con Servicios Generales:

  • Coordinación con el Programa de Control de Infecciones
    • Integración de procedimientos
    • Monitorización de resultados
  • Gestión integrada de control de plagas
    • Evaluación de riesgos biológicos
    • Supervisión de intervenciones
  • Gestión de residuos sanitarios
  • Supervisar la normativa de segregación, envasado y eliminación de residuos del Centro y vigilar su cumplimiento
  • Consultoría y asesoría para el resto de los Servicios y Unidades en la aplicación de la normativa
  • Colaborar en la formación para el resto de los Servicios y Unidades asistenciales en materia de gestión de residuos sanitarios
  • Gestión de lencería y lavandería.
  • Colaborar en la elaboración de directrices locales en relación con la higiene y uso de la ropa hospitalaria
  • Asesorar a SSGG en pliegos de contratación cuando se precise

 Sistemas de Acreditación y Certificación:

  • Gestión de certificaciones institucionales
    • AENOR (Asociación Española de Normalización)
    • ACSA (Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía)
    • AEV (Asociación Española de Vacunología)
    • SAMPSPSG (Sistema Andaluz de Medicina Preventiva y Salud Pública)
    • SEMPSPHGS (Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene)

Bloque 4. Calidad Asistencial y Seguridad del paciente

Gestión de Calidad Asistencial y Seguridad del Paciente

  1. Sistema de Gestión de Calidad Asistencial:
    • Cooperación en Implementación de programas de mejora continua
      • Desarrollo de indicadores de calidad
      • Monitorización de estándares asistenciales
      • Evaluación sistemática de resultados
    • Colaboración en el soporte metodológico en gestión por procesos
      • Diseño y actualización de mapas de procesos.
      • Optimización de procedimientos asistenciales
      • Desarrollo de sistemas de medición y control.
    • Apoyo técnico en procesos de acreditación
      • Asesoramiento a Unidades de Gestión Clínica
      • Soporte en certificaciones institucionales
      • Desarrollo de documentación técnica normalizada.
    • Participación estratégica en la Comisión de Calidad
      • Análisis de indicadores institucionales
      • Propuesta de acciones de mejora
      • Seguimiento de objetivos estratégicos
  2. Programa de Seguridad del Paciente:
    • Dirección estratégica en seguridad asistencial
      • Desarrollo de políticas institucionales
      • Implementación de prácticas seguras
      • Fomento de la cultura de seguridad
    • Gestión integral de riesgos clínicos.
      • Identificación proactiva de riesgos
      • Análisis de causas raíz
      • Desarrollo de medidas preventivas
    • Sistema de gestión de eventos adversos
      • Implementación de sistemas de notificación.
      • Análisis de incidentes
      • Desarrollo de acciones correctivas
    • Participación en la Comisión de Seguridad del Centro Hospitalario
      • Coordinación de grupos de trabajo
      • Monitorización de indicadores de seguridad
      • Evaluación de efectividad de intervenciones

Bloque 5. Salud Pública

Marco Estratégico de Protección y Promoción de la Salud

  1. Protección de la Salud Ambiental
    • Implementación de programas sistemáticos de prevención y control de legionelosis
      • Vigilancia microbiológica activa
      • Monitorización de sistemas críticos
      • Desarrollo de protocolos de intervención preventiva
  2. Promoción de la Salud Comunitaria
    • Desarrollo e implementación de entornos saludables.
      • Diseño de espacios promotores de salud.
      • Evaluación de determinantes ambientales
    • Gestión de programas educativos en salud.
      • Intervenciones formativas en entornos sanitarios
      • Iniciativas de participación ciudadana
    • Coordinación interinstitucional
      • Integración con servicios de Atención Primaria
      • Desarrollo de intervenciones comunitarias
      • Establecimiento de redes colaborativas
  3. Salud Laboral en Entornos Sanitarios
    • Gestión integral de riesgos biológicos.
      • Evaluación sistemática de riesgos infecciosos
      • Implementación de medidas preventivas
      • Monitorización de efectividad
    • Desarrollo profesional continuo
      • Programas de promoción de salud laboral
      • Capacitación en prevención de riesgos
      • Actualización en protocolos de bioseguridad
  4. Programas Preventivos Específicos
    • Gestión de inmunizaciones sistemáticas
    • Prevención de enfermedades transmisibles
      • Programas de prevención de VIH/SIDA
      • Control de Infecciones de Transmisión Sexual
    • Implementación de campañas preventivas emergentes
  5. Sistemas de Información y Evaluación de resultados en salud
    • Desarrollo de infraestructuras informativas.
      • Diseño de sistemas de información sanitaria.
      • Mantenimiento de registros epidemiológicos
      • Gestión de bases de datos institucionales
    • Análisis epidemiológico integral
      • Evaluación de indicadores de morbilidad
      • Monitorización de tasas de mortalidad
      • Valoración de métricas preventivas
    • Evaluación de impacto sanitario
      • Análisis de efectividad interventiva
      • Medición de resultados en salud
      • Estudios de costo-beneficio

Bloque 6. Investigación y Epidemiología Clínica

Marco de Investigación y Desarrollo en Salud Pública

  1. Investigación Científica
    • Participación activa en estudios de investigación.
      • Diseño de proyectos multicéntricos.
      • Desarrollo de ensayos clínicos.
      • Implementación de estudios observacionales.
      • Coordinación de investigaciones epidemiológicas
  2. Soporte metodológico
    • Asesoramiento en diseño experimental.
      • Planificación de protocolos de investigación.
      • Desarrollo de metodologías innovadoras
      • Validación de instrumentos de medición.
    • Análisis estadístico avanzado
      • Procesamiento de datos biomédicos
      • Interpretación de resultados
      • Modelización estadística
  3. Evaluación de Tecnologías Sanitarias
    • Análisis sistemático de nuevas tecnologías.
      • Evaluación de efectividad clínica
      • Estudios de costo-efectividad
      • Valoración de impacto organizacional
    • Implementación de tecnologías emergentes
      • Desarrollo de protocolos de adopción
      • Monitorización de resultados
      • Evaluación de seguridad
  4. Participación en el Comité de Ética de la Investigación
    • Evaluación de proyectos de investigación
      • Análisis de aspectos éticos
      • Valoración de metodologías propuestas.
      • Supervisión de protocolos de estudio.
    • Garantía de buenas prácticas
      • Protección de sujetos de investigación
      • Cumplimiento normativo
      • Supervisión de consentimientos informados

Epidemiología clínica (investigación clínico- epidemiológica aplicada)

Aplicación en Investigación y Gestión Sanitaria

  1. Sistemas de Información en Epidemiología Clínica
    • Desarrollo e implementación de sistemas avanzados.
      • Diseño de estructuras de recopilación de datos.
      • Implementación de metodologías de análisis.
      • Validación de instrumentos de medición.
    • Optimización de procesos informativos
      • Estandarización de registros clínicos
      • Integración de bases de datos.
      • Desarrollo de indicadores de calidad
  2. Aplicación en la Práctica Asistencial
    • Estudios de efectividad clínica
      • Evaluación de intervenciones sanitarias
      • Análisis de resultados terapéuticos
      • Medición de impacto asistencial
    • Investigación en práctica clínica
      • Desarrollo de guías basadas en evidencia.
      • Evaluación de procedimientos diagnósticos
      • Optimización de protocolos terapéuticos
  3. Gestión Sanitaria Basada en Evidencia
    • Análisis de eficiencia organizacional
      • Evaluación de procesos asistenciales
      • Optimización de recursos sanitarios
      • Medición de resultados en salud
    • Soporte a la toma de decisiones
      • Desarrollo de modelos predictivos
      • Análisis de coste-efectividad
      • Evaluación de impacto organizativo

Bloque 7. Docencia

Desarrollo Profesional y Formación Especializada en Ciencias de la Salud

  1. Programa de Formación Continua y Continuada
    • Desarrollo de competencias profesionales
      • Actualización en metodologías avanzadas
      • Capacitación en nuevas tecnologías
      • Perfeccionamiento de habilidades técnicas.
    • Implementación de programas formativos
      • Diseño de planes curriculares.
      • Desarrollo de contenidos especializados
      • Evaluación de resultados de aprendizaje
  2. Formación Sanitaria Especializada
    • Programa de Médicos Internos Residentes (MIR)
      • Planificación de rotaciones formativas
      • Supervisión de actividades asistenciales
      • Evaluación de competencias adquiridas
      • Tutoría personalizada
    • Formación de Especialistas en Ciencias de la Salud
      • Coordinación de programas interdisciplinares
      • Desarrollo de itinerarios formativos
      • Implementación de sistemas de evaluación.
      • Seguimiento del progreso formativo
  3. Metodología Docente
    • Implementación de estrategias pedagógicas
      • Sesiones clínicas estructuradas
      • Talleres prácticos especializados
      • Simulaciones clínicas avanzadas
    • Sistemas de evaluación y seguimiento
      • Evaluación continua de competencias
      • retroalimentación constructiva
      • Monitorización del desarrollo profesional

Actividad Docente interinstitucional en Ciencias de la Salud

  1. Formación Universitaria de Grado
    • Programas académicos universitarios
      • Desarrollo de contenidos curriculares
      • Implementación de prácticas clínicas.
      • Evaluación de competencias académicas
    • Actividades docentes presenciales
      • Impartición de clases magistrales
      • Dirección de seminarios especializados
      • Supervisión de prácticas clínicas
  2. Formación de Postgrado
    • Programas de especialización
      • Másteres universitarios
      • Diplomas de especialización
      • Cursos de experto universitario
    • actividades formativas avanzadas
      • Dirección de trabajos de investigación
      • Tutorización de tesis doctorales
      • Coordinación de proyectos académicos
  3. Colaboración mediante Convenios Institucionales
    • Gestión de acuerdos formativos
      • Desarrollo de programas conjuntos
      • Implementación de rotaciones externas
      • Intercambio de profesionales
    • Actividades académicas colaborativas
      • Organización de jornadas científicas
      • Desarrollo de proyectos multicéntricos
      • Implementación de programas innovadores
  4. Cooperación con Organismos Sanitarios
    • Colaboración con instituciones sanitarias
      • Programas formativos específicos
      • Actualización profesional continua
      • Desarrollo de competencias especializadas
    • Actividades de capacitación institucional
      • Formación de formadores
      • Programas de actualización técnica
      • Desarrollo de habilidades específicas

Bloque 8. Relaciones Institucionales

Consultoría y Asesoramiento Estratégico en Gestión Sanitaria

  1. Asesoría Ejecutiva a la Dirección
    • Consultoría especializada en Medicina Preventiva y Salud Pública
      • Análisis de situaciones epidemiológicas
      • Desarrollo de estrategias preventivas
      • Evaluación de intervenciones sanitarias
    • Gestión de alertas sanitarias
      • Desarrollo de protocolos de actuación.
      • Coordinación de respuestas institucionales
      • Implementación de medidas de control
  2. Soporte Técnico Institucional
    • Elaboración de informes técnicos.
      • Análisis de situaciones críticas
      • Desarrollo de respuestas institucionales
      • Evaluación de impacto sanitario
    • Gestión de reclamaciones patrimoniales
      • Análisis técnico de casos
      • Elaboración de dictámenes especializados.
      • Asesoramiento en Resoluciones
  3. Planificación estratégica
    • Desarrollo de planos de calidad.
      • Diseño de programas institucionales.
      • Implementación de sistemas de mejora.
      • Evaluación de resultados
    • Gestión de la calidad asistencial
      • Desarrollo de indicadores
      • Monitorización de procesos
      • Optimización de recursos
  4. Colaboración con Prevención de Riesgos Laborales
    • Asesoramiento en vigilancia de la salud
      • Desarrollo de programas preventivos
      • Implementación de protocolos sanitarios.
      • Evaluación de riesgos específicos
    • Promoción de la salud laboral
      • Diseño de intervenciones preventivas
      • Desarrollo de programas formativos
      • Implementación de medidas de control
  5. Participación en el Comité de Seguridad y Salud
    • Asesoramiento técnico especializado
      • Análisis de situaciones específicas
      • Desarrollo de recomendaciones
      • Evaluación de medidas implementadas
    • Soporte en la toma de decisiones
      • Valoración de riesgos emergentes
      • Propuesta de medidas preventivas
      • Seguimiento de las intervenciones

Participación en Comisiones Hospitalarias

Gestión de Órganos Colegiados Hospitalarios

  1. Participación en Comisiones Clínicas
    • Liderazgo y coordinación estratégica
      • Desarrollo de programas de actuación.
      • Implementación de protocolos específicos
      • Monitorización de resultados
    • Funciones ejecutivas
      • Planificación de reuniones periódicas
      • Gestión de acuerdos institucionales
      • Seguimiento de objetivos establecidos
  2. Participación en Comités Técnicos
    • Comités de calidad asistencial
      • Evaluación de indicadores
      • Desarrollo de planes de mejora.
      • Implementación de estándares
    • comités de seguridad del paciente
      • Análisis de eventos adversos
      • Desarrollo de medidas preventivas
      • Monitorización de incidencias
  3. Coordinación de Grupos de Trabajo
    • Grupos multidisciplinares
      • Integración de perspectivas profesionales.
      • Desarrollo de proyectos colaborativos
      • Evaluación de resultados conjuntos
    • Grupos específicos por área
      • Implementación de protocolos
      • Desarrollo de guías clínicas
      • Actualización de procedimientos
  4. Funciones de Gestión Colegiada
    • Documentación y registro
      • Elaboración de actas e informes.
      • Gestión documental normalizada
      • Archivo de decisiones adoptadas
    • Seguimiento de acuerdos
      • Monitorización de implementación
      • Evaluación de efectividad
      • Propuesta de mejoras continuas

Colaboración con Consejería de Salud

Asesoramiento y Colaboración con Organismos Autonómicos de Salud

  1. Colaboración en Planificación Estratégica Sanitaria
    • Desarrollo de planes autonómicos
      • Planes integrales de salud
      • Programas de calidad asistencial
      • Estrategias de seguridad del paciente
    • Implementación de programas específicos
      • Procesos asistenciales integrados
      • Programas de salud poblacional
      • Intervenciones sanitarias prioritarias
  2. Consultoría Técnica Especializada
    • Asesoramiento a órganos directivos
      • Consejería competente en Salud
      • Delegaciones territoriales
      • Organismos dependientes
    • Participación en comités de expertos
      • Grupos técnicos de trabajo
      • Comisiones especializadas
      • Equipos consultores
  3. Servicios de Apoyo al Sistema Sanitario
    • Planificación de recursos humanos
      • Análisis de necesidades formativas
      • Evaluación de plantillas especializadas
      • Dimensionamiento de servicios
    • Desarrollo profesional
      • Formación especializada
      • Actualización competencial
      • Capacitación continua
  4. Soporte Científico-Técnico
    • Asesoramiento en eventos científicos
      • Organización de reuniones técnicas
      • Coordinación de jornadas científicas
      • Desarrollo de programas formativos
    • Gestión del conocimiento
      • Difusión de evidencia científica
      • Actualización de protocolos
      • Transferencia de conocimiento
  5. Desarrollo Competencial Especializado
    • Participación en comités técnicos
      • Elaboración de mapas competenciales
      • Definición de perfiles profesionales
      • Establecimiento de estándares
    • Evaluación y acreditación
      • Validación de competencias
      • Certificación profesional
      • Actualización de requisitos

Cooperación Interinstitucional y Asesoramiento Externo

  1. Participación en Evaluación Científica
    • Comisiones evaluadoras de investigación
      • Agencias Nacionales de Financiación
      • Organismos autonómicos de investigación.
      • Evaluación de proyectos científicos
    • Funciones evaluadoras
      • Análisis de propuestas metodológicas.
      • Valoración de viabilidad científica
      • Evaluación de impacto potencial
  2. Colaboración con el Ministerio de Educación
    • Desarrollo curricular especializado
      • Diseño del plan formativo nacional
      • Actualización de contenidos académicos
      • Establecimiento de competencias específicas
    • Planificación educativa
      • Definición de objetivos formativos
      • Desarrollo de metodologías docentes
      • Implementación de sistemas evaluativos
  3. Asesoramiento a Organizaciones Sanitarias
    • Consultoría técnica especializada
      • Desarrollo de programas preventivos
      • Implementación de protocolos
      • Optimización de procesos
    • Soporte institucional
      • Evaluación de necesidades
      • Propuesta de mejoras
      • Monitorización de resultados
  4. Colaboración con Sociedades Científicas
    • Desarrollo de protocolos consensuados
      • Participación en grupos de trabajo.
      • Elaboración de guías clínicas.
      • Establecimiento de estándares
    • Actualización científica
      • Revisión de evidencia
      • Desarrollo de recomendaciones
      • Validación de procedimientos

Estrategias de Información y Comunicación Institucional

  1. Cooperación en la Comunicación Externa
    • Difusión mediática institucional
      • Colaboración con medios de comunicación.
      • Desarrollo de contenidos informativos
      • Gestión de relaciones públicas
    • Divulgación de actuaciones relevantes
      • Comunicación de logros institucionales
      • Difusión de programas sanitarios
      • Promoción de iniciativas preventivas
  2. Desarrollo de Canales de Comunicación
    • Implementación de sistemas informativos.
      • Diseño de plataformas digitales.
      • Desarrollo de boletines institucionales
      • Creación de recursos multimedia
    • Optimización de flujos comunicativos
      • Establecimiento de protocolos
      • Coordinación interdepartamental
      • Evaluación de efectividad
  3. Comunicación Especializada en Medicina Preventiva
    • Difusión de actividades específicas
      • Comunicación de programas preventivos
      • Divulgación de resultados científicos
      • Promoción de iniciativas sanitarias
    • Gestión del conocimiento
      • Actualización de protocolos
      • Difusión de buenas prácticas
      • Compartir experiencias
  4. Gestión de Crisis y Alertas Sanitarias
    • Protocolos de comunicación urgente
      • Desarrollo de mensajes clave
      • Coordinación con autoridades
      • Gestión de información sensible
    • Respuesta a emergencias
      • Activación de canales específicos
      • Comunicación en tiempo real
      • Seguimiento informativo

© 2009-2025 Hospital Regional Universitario de Málaga.
Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones.

Sólo son válidos los documentos originales debidamente firmados por el órgano competente.
La documentación colocada en este sitio sólo tiene efectos a nivel informativo.

Datacontrol Tecnologías de la Información