Hospital Regional Universitario Carlos Haya Malaga Hospital Regional Universitario Carlos Haya Malaga Hospital Regional Universitario Carlos Haya Malaga
Seleccione el tipo de búsqueda
 
  • Sitio
  • Web
Search

Cartera de Servicios

Minimizar

La UGC desarrolla las funciones específicas de dosimetría física (caracterización de fuentes y haces de radiación para el uso clínico en diagnóstico y terapia), dosimetría clínica (personalización a la aplicación clínica a cada paciente de fuentes y haces de radiación en el diagnóstico y la terapia), gestión de calidad y seguridad en los procesos con radiaciones ionizantes, no ionizantes y de obtención de imagen clínica (RMN, ultrasonidos, ...) y las funciones de protección radiológica.

Como UGC de procesos de soporte, la actividad asistencial se ha de centrar en la demanda de las diferentes UGC, según estén recogidos en los acuerdos de gestión.

Dosimetría física en equipos y fuentes de radiación para terapia.

  • Aceleradores lineales de electrones, con haces de fotones de 6MV, 15 MV, 6MV sin filtro aplanador, 10 MV sin filtro aplanador, haces de electrones de 6, 9 , 12 y 16 MeV.
  • Braquiterapia de alta tasa de dosis (192 Ir)
  • Fuentes radiactivas para implantes permanentes en próstata (125 I)
  • Fuentes radiactivas para tratamientos metabólicos (131I) y otras fuentes radiactivas no encapsuladas (177Lu, 223 Ra,153Sm,… ).
  • Tratamientos de radioembolización de lesiones hepáticas con Radiología Vascular y Medicina Nuclear, con microesferas de 90

Dosimetría física en equipos y fuentes de radiación para diagnóstico: Caracterización y calibración de fuentes radiactivas y de equipos emisores de radiaciones ionizantes utilizados en el diagnóstico o de apoyo en procesos (quirófanos, …).

  • Gammacámara SPECT-TC
  • PET-TC
  • Equipos convencionales y móviles de grafía
  • Mamógrafos
  • TC
  • Ortopantomógrafo y equipos dentales
  • Equipos de radiología intervencionista convencionales y equipos biplanos.
  • Densitómetro óseo
  • Arcos quirúrgicos
  • Telemandos y litotricia
  • Equipos quirúrgicos: arcos de escopia.

Dosimetría clínica para terapia

  • Terapia con haces externos conformados, con diferentes niveles de complejidad.
  • VMAT: Arcoterapia Volumétrica de Intensidad Modulada
  • Control respiratorio
  • Radioterapia adaptativa.
  • Imagen guiada (IGRT).
  • La Radiocirugía estereotáxica craneal
  • Radioterapia estereotáxica fraccionada.
  • Braquiterapia alta tasa de dosis con 192
  • Braquiterapia de baja tasa con implantes permanentes en próstata, de fuentes de 125
  • Terapia con fuentes no encapsuladas: El 131I es el isótopo de uso más extendido, utilizado en el tratamiento del tiroides, y 177Lu, para tratamiento de tumores gastro-entero-pancreáticos neuroendocrinos.
  • Tratamientos de apoyo a la cirugía mamaria radioguiada por implante de semillas radiactivas con las Unidades de Radiología y Cirugía Mamaria.
  • La radioembolización o radioterapia interna selectiva consiste en la administración de microesferas marcadas con 90Y por la arteria hepática.

Dosimetría a pacientes. Determinación de dosis personalizada con fuentes radiactivas no encapsuladas y con haces del rango energético del diagnóstico:

  • Estimación de dosis individualizada en diagnóstico con radioisótopos y en radiodiagnóstico.
  • Verificación de dosis impartida en radiodiagnóstico: exploraciones simples y complejas.
  • Gestión de dosis de pacientes en diagnóstico.

Programas de Garantía de Calidad.

  • Desarrollo de los programas de calidad que se establecen en los Reales Decretos sobre garantía de calidad en Radiodiagnóstico (RD 1976/1999), Medicina Nuclear (RD 673/2023) y Radioterapia (RD 1566/1998) en los aspectos específicos de los especialistas en Radiofísica Hospitalaria y que van dirigidos hacia la calidad de los tratamientos, procesos diagnósticos y de seguridad de pacientes.
  • Diseño y ejecución de Programas de Garantía de Calidad del equipamiento e instrumentación. Calibración en laboratorios acreditados y gestión de la instrumentación de medida.
  • Auditoría de haces externos de alta energía.
  • Matrices de riesgo.
  • Programa de acreditación auspiciado por la European Association of Nuclear Medicine (EANM). Control/garantía de calidad independiente por un organismo de expertos en imagen de reconocida reputación mundial en investigación PET/CT

Protección Radiológica

  • Diseño de instalaciones radiactivas y radiológicas. Estudio de seguridad, verificación y registro.
  • Gestión y control residuos radiactivos.
  • Asistencia en accidentes radiológicos y descontaminación radiactiva.
  • Definición y análisis de riesgo radiológico.
  • Vigilancia dosimétrica de trabajadores expuestos. Gestión de dosimetría personal y de áreas de trabajo.
  • Control de instalaciones radiactivas y de puestos de trabajo.
  • Protección radiológica operacional.
  • Planificación y puesta en funcionamiento de instalaciones
  • Clausura y modificación de instalaciones
  • Memoria anual de instalación
  • Verificaciones periódicas de las instalaciones: Blindajes, seguridades, señalizaciones, control de acceso…
  • Vigilancia de la contaminación superficial y ambiental
  • Vigilancia de la contaminación interna
  • Vigilancia de los niveles de radiación
  • Control y gestión en tratamiento metabólico
  • Elaboración/actualización de procedimientos de PR
  • Formación/información/entrenamiento en PR
  • Control/gestión de licencias/acreditaciones del CSN
  • Control/gestión de fuentes/material radiactivo
  • Control/gestión de incidentes/emergencias radiológicas
  • Verificación/evaluación de elementos de protección: Mandiles, protectores tiroideos, protectores gonadales, guantes, mamparas, paños quirúrgicos…
  • Inspección/Auditoría: de la Autoridad Sanitaria, del CSN.

 

© 2009-2025 Hospital Regional Universitario de Málaga.
Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones.

Sólo son válidos los documentos originales debidamente firmados por el órgano competente.

Datacontrol Tecnologías de la Información