
Esta Unidad se halla ubicada en la primera planta del pabellón C del Complejo Hospitalario. Consta de tres consultas externas, una consulta para laser de argón, una consulta para ecografía ocular y una consulta para exploraciones complementarias ( donde se lleva a cabo la angiografía digital, la retinografía y donde también está ubicada la lámpara de hendidura con sistema de video-fotografía de segmento anterior).
CUADRO MÉDICO
CARTERA DE SERVICIOS
Consultas externas:
- Enfermedades retinianas degenerativas y congénitas.
- Diagnostico y tratamiento de la retinopatía diabética.
- Degeneración macular Asociada a la Edad.
- Estudio de la patología retiniana asociada a la miopía patológica.
- Estudio y diagnóstico de la patología inflamatoria retiniana.
- Estudio y diagnostico del desprendimiento exudativo y/o regmatógeno e la retina y las alteraciones asociadas.
- Estudio y diagnostico de la patología tumoral de la retina y coroides
Laserterapia (Argón):
- Degeneraciones periféricas de la retina
- Desgarros retinianos
- Desprendimientos serosos retinianos
- Degeneración macular, en la variedad húmeda.
- Retinopatía diabética.
Laserterapia (Terapia fotodinámica)
- Degeneración Macular Asociada a la Edad.
- Coroidopatía Serosa Central.
- Tumoraciones susceptibles de ser tratadas mediante esta técnica.
Aplicación de gases y fármacos intravítreos
- Tratamiento del Desprendimiento de Retina
- Tratamiento de la Degeneración macular Asociada a la Edad
- Tratamiento de patologías Inflamatorias Intraoculares.
- Tratamiento del Edema Macular
Cirugía:
- De forma general todos los miembros de las diferentes unidades llevan a cabo la cirugía de la catarata junto a la actividad quirúrgica específica de cada Unidad.
- Cirugía clásica del desprendimiento de la retina, con colocación de cerclajes y/o explantes esclerales.
- Vitrectomía/endofotocoagulación para:
- El desprendimiento de la retina.
- El agujero macular.
- La retinopatía diabética.
- Las membranas epirretinianas.
- Heridas perforantes y cuerpos extraños intraoculares.
- Luxación de lentes intraoculares o cristalino a la cavidad vítrea.
- Endoftalmitis.
- Hemovitreos de diferente etiología.
- Crioterapia
- Aplicación de laser de diodos por medio de oftalmoscopía indirecta binocular