Docencia
1.Docencia pregrado
En colaboración con la Cátedra de Fisiología Humana de la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga, se realizan prácticas obligatorias de la asignatura en el Servicio de Neurofisiología Clínica. Todos los facultativos del servicio participan de estas prácticas. Se recibe a 3 estudiantes al dÍa, en cada uno de los tres hospitales, durante 3 horas. Participan durante esas horas de la actividad asistencial diaria, haciéndose énfasis en los vínculos entre los conocimientos básicos de fisiología y su aplicación en práctica clínica.
2.Docencia postgrado
El Servicio de Neurofisiología Clínica del HRU de Málaga tiene la formación de médicos internos residentes MIR de la especialidad de Neurofisiología Clínica acreditada desde el año 1992, con la disponibilidad de 1 plaza en el hospital, de esta especialidad. Desde el año 2003, la tutora de MIR del Servicio es la Dra. Victoria Fernández.
3.Docencia continuada
Se realiza formación continuada permanente en el Servicio, mediante Sesiones Clínicas propias y conjuntas con otros servicios (Neurología, Pediatría, Neurocirugía, otros), así como se propicia las rotaciones externas en otros hospitales para la formación en técnicas específicas y la asistencia activa en Congresos, Jornadas y Talleres de la especialidad.
El Servicio organiza también cursos propios de Técnicas de Electroencefalografía (2013, 2015, 2017) dirigido a enfermería y auxiliares de enfermería, acreditados por la Agencia de Calidad Sanitaria Andaluza- ACSA; y Cursos de EEG patrocinados por la Sociedad Española de Neurofisiología Clínica-SENFC (2010, 2011, 2013 y próximamente organizaremos el curso-2018), también acreditados por la ACSA.
Investigación
Las funciones de investigación, las realizan todos los facultativos del Servicio, mediante su colaboración en el grupo de Neurociencias del HRU de Málaga, adscrito al grupo IBIMA del mismo nombre. Hay varias líneas activas de investigación funcionando, así como ensayos clínicos, con financiación pública y privada, en:
Enfermedades desmielinizantes
Esclerosis Lateral Amiotrófica
Epilepsia
Trastornos del Espectro Autista