La dermatología es una especialidad de la medicina que se encarga del conocimiento de la piel, el pelo y las uñas, así como de las enfermedades que los afectan.
Como ejemplos de algunas áreas de estudio podemos destacar:
• Cáncer cutáneo: El estudio de tumores cutáneos es una parte importante de la dermatología. En la actualidad existen multitud de tratamientos que van desde la cirugía hasta novedosos recursos médicos, como el uso de agentes antitumorales entre los que se encuentran la terapia fotodinámica, quimioterapia y uso de modificadores de la respuesta biológica entre otros muchos.
• Enfermedades inflamatorias de la piel: La psoriasis, la dermatitis atópica, el eccema o la hidrosadenitis supurativa. Que cursan con distintos tipos de lesiones y síntomas como picor, enrojecimiento, vesículas, edema, exudación, supuración o engrosamiento de la piel. Al ser en muchos casos enfermedades crónicas suelen afectar de manera variable a la calidad de vida de los pacientes que las sufren.
• Dermatología Pediátrica: existen variaciones en la piel atendiendo a las diferentes etapas de la vida. Una de las más importantes es la etapa infantil. Dada la especial constitución de la piel de los niños, existen enfermedades propias de la infancia.
• Infecciones de transmisión sexual (ITS): Una ITS es una enfermedad transmitida por contacto directo a través de fluido, principalmente a través de un contacto sexual, incluyendo el contacto oral, anal o vaginal. Las ETS afectan principalmente al área genital pero también pueden afectar otras partes del cuerpo. El estudio de las ITS es una de las áreas más clásicas de la especialidad denominada Venereología y se incluye dentro de la dermatología debido al gran número de manifestaciones cutáneas que presentan este tipo de enfermedades.
• Dermatopatología: La especial dinámica de la especialidad ha hecho que los dermatólogos se hayan interesado en el examen dermatopatológico. Para un correcto enfoque, el dermatólogo integra la información clínica con las observaciones microscópicas de la biopsia del paciente. El examen dermatopatológico no es simplemente una prueba de laboratorio. La interpretación microscópica exacta de la biopsia es importante en la selección de terapias apropiadas.
• Micología: Existen enfermedades de la piel, pelo y uñas causadas por hongos y levaduras. Para su diagnóstico se emplean diferentes técnicas como el examen directo y el cultivo micológico.
• Tricología: El diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del pelo es parte de la dermatología, abarcando aspectos de investigación básica, técnicas de diagnóstico clínico, terapéutica médica, cirugía del cuero cabelludo y aspectos cosméticos.