
Este evento, que coincide con el XX aniversario de la sociedad, es el primer simposio internacional dedicado a esta patología que se celebra en la provincia
Málaga acoge, desde hoy y hasta el próximo sábado 29, el Congreso de la Sociedad Andaluza de Epilepsia, que este año celebra su XX aniversario. El simposio, que está organizado por el servicio de neurología del Hospital Regional Universitario de Málaga lleva por título “Las constelaciones de la epilepsia”, y ha contado en su inauguración con la presencia del delegado territorial de Salud y Consumo, Carlos Bautista; el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre; la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España; el director gerente del Hospital Regional Universitario de Málaga, José Antonio Ortega; y el presidente del Colegio de Médicos, Pedro Navarro.
Este evento, presidido por el jefe de servicio de neurología del Hospital Regional de Málaga, Pedro Serrano, marca un hito al convertirse en el primer simposio internacional celebrado en la provincia dedicado a tratar temas relacionados con esta patología. La reunión contará con la participación de un prestigioso grupo de líderes de opinión a nivel mundial, provenientes de más de diez países.
Además, el congreso ha reunido a aproximadamente 200 inscritos, incluyendo neurólogos, neuropediatras, neurofisiólogos, neurocirujanos, neuropsicólogos y personal de enfermería, lo que subraya la relevancia e interés que despierta este encuentro entre los profesionales del sector.
El objetivo de este encuentro es ofrecer una actualización de las novedades diagnósticas y terapéuticas en el mundo de la epileptología. Entre los participantes hay que destacar la participación del actual presidente de la Liga Internacional contra la epilepsia, Samuel Weibe, de la Universidad de Calgary; Valentin Huete del Kings College de Londres; Francesca Bisulli, de la Universidad de Bolonia; el director de la red europea de Epilepsias raras y complejas, Alexis Arzimanoglou; Alvaro Pascual-Leone, de la Universidad de Harvard (Estados unidos); Anna Maria Vezzani, del Instituto Mario Negri de Mila; y Eleanora Aronica, del Stichting Epilepsie Instellingen Nederland (SEIN) de Holanda, entre otros.
La conferencia especial será dictada por Gary Brenan, del University College de Dublín, y versará sobre la epigenética de la epilepsia. También se abordarán durante estos dos días temas tan novedosos como la neuromodulación cerebral en el tratamiento de la epilepsia, la medicina personalizada o de precisión en encefalopatías epilépticas, o las epilepsias de base metabólica.
El jefe del servicio de neurología del Hospital Regional Universitario de Málaga y presidente del comité científico y organizador del congreso, Pedro Serrano, ha calificado el simposio como “una oportunidad única para impulsar nuestro conocimiento y puesta al día en una patología tan necesitada de investigación como la epilepsia.”
Además, ha destacado el esfuerzo que el servicio de Neurología del Hospital Regional Universitario de Málaga lleva dedicando durante años para mejorar su oferta a pacientes con epilepsia. “Recientemente el trabajo se ha enfocado en un tipo de epilepsias enmarcadas en enfermedades raras o complejas que tienen unas particularidades específicas y para los que no existen centros de referencia a nivel nacional. Dentro de este grupo se incluyen las encefalopatías epilépticas de base metabólica, inmunológica o genética.”
La Sociedad Andaluza de Epilepsia (SADE) es una asociación científica y profesional sin ánimo de lucro, formada principalmente por médicos y otros profesionales de la salud especializados en el estudio, diagnóstico y tratamiento de la epilepsia. Su objetivo principal es promover el avance del conocimiento sobre esta enfermedad neurológica, mejorar la atención a los pacientes y fomentar la investigación y la formación en este campo en la región de Andalucía. Está integrada por neurólogos, neuropediatras y otros expertos que trabajan de manera colaborativa para abordar los desafíos que plantea la epilepsia.