
El VPH es la infección de transmisión sexual más frecuente, más del 80% de las personas se infectarán en algún momento de su vida
En el marco del Día Internacional de Concienciación sobre el Virus del Papiloma Humano y el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, el Hospital Materno Infantil de Málaga, perteneciente al Hospital Regional Universitario de Málaga, ha celebrado la segunda edición de las Jornadas dedicadas al abordaje multidisciplinar de la patología relacionada con la infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH).
Durante la jornada se compartieron conocimientos sobre diversas patologías relacionadas con la infección, subrayando la importancia de Atención Primaria en la prevención del virus y el cribado poblacional, iniciado el 1 de julio en Andalucía. También se destacó la necesidad de vacunar a los varones y la relevancia de especialidades como Urología, Otorrinolaringología, Medicina Interna y Ginecología, donde la infección puede causar una carga significativa de enfermedad.
El jefe del servicio de Obstetricia y Ginecología del hospital, Jesús Jiménez, ha querido destacar que la concienciación de los profesionales en la patología relacionada con la infección por este virus y un abordaje multidisciplinar de la misma, son el eje sobre el cual debe pivotar la asistencia al paciente.
El evento, celebrado en el salón de actos del centro, contó con la presencia del director gerente del Hospital Regional Universitario de Málaga, José Antonio Ortega, el director médico del complejo hospitalario, Fernando Salgado, el subdirector médico del centro, Juan José Sánchez, y el jefe de servicio de Ginecología y Obstetricia, Jesús Jiménez.
El VPH es la infección de transmisión sexual más frecuente, y por ello más de un 80% de personas se infectarán en algún momento de su vida. Esta infección está relacionada con el 5 % de todos los cánceres a nivel mundial, incluyendo los de cuello uterino, vulva, vagina, pene, ano y orofaríngeo. Por ello, la prevención mediante vacunación, cribado y uso del preservativo es fundamental.
La consulta de Patología de Tracto Genital Inferior del Hospital Materno Infantil de Málaga atiende a pacientes con resultados anormales en pruebas de cribado realizadas en sus Centros de Salud, con el objetivo de confirmar dichos resultados y tratar los casos que lo requieran, previniendo así el cáncer de cuello uterino. En 2024, se llevaron a cabo alrededor de 90 conizaciones en la unidad. Este procedimiento, que implica la extirpación de un fragmento de cuello uterino donde se encuentra la lesión premaligna, se realiza desde 2018 en consulta bajo ciertos requisitos, lo que evita ingresos hospitalarios y reduce la angustia y ansiedad de las pacientes.
A pesar de estos esfuerzos, cada año se diagnostican en España alrededor de 1.900 casos de cáncer de cuello uterino, un cáncer que la Organización Mundial de la Salud se ha propuesto eliminar para el año 2030. El abordaje multidisciplinar de la patología y la concienciación entre los profesionales son claves para alcanzar este objetivo.