
El objetivo es conocer el funcionamiento de la cadena de automatización de procesos analíticos instalada en el centro sanitario, que permite la consolidación y optimización del trabajo
Un grupo de gestores sanitarios del mayor centro de análisis clínicos de la ciudad de Copenhague han visitado los Laboratorios del Hospital Regional de Málaga con el objetivo de conocer, ‘in situ’, el funcionamiento del sistema, automatizado e informatizado, que integra todos los procesos analíticos de laboratorio. El equipo, ubicado en el Hospital Materno Infantil ha culminado su instalación a finales del pasado año.
El director de la Unidad de Gestión de Laboratorio, Vidal Pérez Valero, ha guiado la visita del grupo de profesionales del Laboratorio Clínico General de Copenhague (KPLL), laboratorio de referencia de la ciudad –y el mayor del país-, que recibe muestras de más de diez hospitales y centros sanitarios de la capital danesa.
Este innovador equipo tecnológico es el primero que se instala en el mundo y entre sus ventajas destaca la total integración, en un único sistema, de todos los procesos que configuran las fases del Proceso del Laboratorio, permitiendo el seguimiento y trazabilidad de todas las muestras, consiguiendo un mayor rendimiento, optimización y eficiencia en el trabajo.
La disponibilidad de sistemas integrados permite además el procesamiento, en una sola plataforma, de las pruebas de bioquímica, inmunoquímica, bacteriología, hormonas, serología, y marcadores óseos y tumorales.
Los Laboratorios del Hospital Regional dan servicio a los 16 centros de salud de Málaga y, además de atender las peticiones procedentes de los cuatro centros del complejo sanitario -Hospital General, Materno Infantil, Hospital Civil y Centro de Alta Resolución de Especialidades- en las áreas de Consultas Externas, Hospitalización y Urgencias, son referencia para los hospitales de la provincia de Málaga, para algunas determinaciones.
Así, el pasado año los Laboratorios del Hospital Regional de Málaga atendieron 646.502 peticiones analíticas –siendo el 34,3% de carácter urgente- y realizaron cerca de 7 millones de determinaciones, en concreto 6.711.647.