
El Servicio de Medicina Preventiva ha representado un cuentacuentos dirigido a los menores ingresados haciendo hincapié en la importancia del lavado de manos en la prevención y control de la transmisión de patógenos
El Hospital Regional de Málaga se suma hoy a la campaña de la Organización Mundial de la Salud (OMS) con motivo de la celebración del Día Mundial de la Higiene de Manos. Con el lema ‘Salve vidas: límpiese las manos’, la OMS hace un llamamiento al eje central que conforma el papel de la higiene de manos en la seguridad del paciente.
Por este motivo, el Servicio de Medicina Preventiva del centro sanitario ha representado un cuentacuentos en la ludoteca del Materno Infantil para recordar a los menores, padres y madres, voluntariado y profesionales la importancia del lavado de manos en la prevención y control de la transmisión de patógenos, y en la seguridad del paciente.
El objetivo es volver a insistir acerca de la importancia de la higiene de manos, no solo en el personal que trabaja en el centro sanitario sino también en pacientes, cuidadores, visitantes, voluntarios y asociaciones, como medida clave en la prevención de las infecciones y en el control de la transmisión de patógenos multirresistentes.

Desde el año 2014, el Hospital Regional Universitario de Málaga ostenta el distintivo ‘Manos Seguras’ que otorga el Observatorio para la Seguridad del Paciente de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA) que avala las actuaciones desarrolladas en las unidades asistenciales para propiciar un entorno seguro donde se facilite y favorezca una correcta higiene de manos, tanto de profesionales como de pacientes, familiares y visitantes.
La implicación y compromiso de profesionales, familiares y visitantes es necesaria para mantener y garantizar esta práctica de seguridad del paciente, siendo una de las estrategias y prioridades del centro sanitario – y de cada una de las Unidades de Gestión Clínica - dirigidas a eliminar o reducir eventos adversos que se puedan producir en el proceso de atención sanitaria, de acuerdo a la Estrategia para la Seguridad del Paciente del Sistema Sanitario Público de Andalucía y las directrices de la Organización Mundial de la Salud.