Hospital Regional Universitario Carlos Haya Malaga Hospital Regional Universitario Carlos Haya Malaga Hospital Regional Universitario Carlos Haya Malaga
 
  • Sitio
  • Web

Pág. Actualizada/ Revisada:
16/09/2023

Text/HTML

Intranet

Estas aqui >   Comunicación > Premios

Premios a los Profesionales del H.R.U. Carlos Haya.

26

Dra. María Dolores Fernández, residente de Dermatología que ha dirigido el trabajo galardonado en el Consejo Andaluz de Dermatología

Médicos residentes y especialistas del Servicio de Dermatología y de la Unidad de Gestión Cínica de Anatomía Patológica del Hospital Regional de Málaga han descrito por primera vez en España el caso clínico de un paciente con una enfermedad poco conocida, caracterizada por una alteración en el desarrollo de la capa más superficial de la piel o epidermis.

Este trabajo, dirigido por la residente de Dermatología María Dolores Fernández, ha sido galardonado con el premio al mejor caso clínico presentado en el Congreso Andaluz de Dermatología celebrado en Cádiz.

La patología descrita se denomina ‘poroqueratosis verruciforme del pliegue inter-glúteo’ y es una de las variantes menos frecuente de la poroqueratosis o trastorno en la formación de queratina, que es el componente principal de las capas más externas de la piel. La rareza de su aparición, únicamente se han descrito 23 casos en el mundo, así como la peculiaridad de su manifestación, con aspecto de verruga, hace que esta patolo-gía se pueda confundir con otras, como ciertas enfermedades de transmisión sexual, psoriasis invertida o cáncer cutáneo.

La importancia de realizar un correcto diagnóstico repercute en el tratamiento del paciente y en su pronóstico. Además, los especialistas recomiendan un seguimiento periódico de la lesión, ya que aunque hasta la fecha los pacientes con este tipo de poroqueratosis no han desarrollado neoplasias cutáneas malignas, en otras variantes de la enfermedad sí se ha descrito.

La ‘poroqueratosis verruciforme del pliegue intergluteo’ se presenta a modo de placa con aspecto de verruga, de color rosado-parduzco y bordes sobreelevados. Suele manifestarse de forma simétrica y bilateral, entre ambos glúteos y produce picor. La alteración es de evolución lenta, de entre 5 y 10 años y puede llegar a ocupar los dos glúteos con una morfología en alas de mariposa, apareciendo pequeñas lesiones periféri-cas alrededor.

Según los casos descritos, esta patología afecta mayoritariamente a los hombres y adultos y su aparición tiene base genética, aunque la causa que determina su aparición es aún desconocida.

 

 

 

Datacontrol Tecnologías de la Información