Documentos sobre la Guía de Valoración y Manejo de las Úlceras de Pie Diabético.
Documentos para Profesionales:
Documentos para Personas con Úlceras de Pie Diabético:
Documentos sobre la Guía de Valoración y Cuidados de los Adultos en Riesgo de Ideación y Comportamiento Suicida
Documentos para Profesionales:
Documentos para Personas/Familiares con Riesgo de Ideación y Comportamiento Suicida.
Documentos sobre la Guía de Prevención de caídas y disminución de lesiones derivadas de las caídas
Documentos para Profesionales:
Documentos para Personas/Familiares con Riesgo de Caídas
Documentos sobre la Guía de Cuidados y Mantenimiento de los Accesos Vasculares para reducir las Complicaciones
Documentos para Profesionales:
Documentos sobre la Guía de Apoyo a Adultos que Espera o Viven con una Ostomía
Documentos para Profesionales:
Documentos para Pacientes con Ostomía:
Documentos sobre la Guía de Lactancia Materna. Fomento y Apoyo al Inicio, la Exclusividad y la Continuación de la Lactancia Materna para Recién Nacidos, Lactantes y Niños Pequeños.
Documentos para Profesionales:
Documentos para madres y padres en proceso perinatal: Información y recomendaciones para el Contacto Piel con Piel.
Recomendaciones para la Prevención y Tratamiento de las Úlceras por Presión:
Documentos elaborados por Begoña Martín Muñóz, Enfermera de Práctica Avanzada de Heridas Crónicas Complejas del Hospital Universitario Regional de Málaga:
Cuidaven: una App para el cuidado de las personas con dispositivos venosos.
Cuidaven® es una aplicación informática del ámbito de la salud diseñada para ser ejecutada en teléfonos inteligentes, tabletas y otros dispositivos móviles. Cuidaven® pertenece al Servicio Andaluz de Salud (SAS), es gratuita y surge a raíz de un Proyecto de Innovación (PIN-0288-2018) financiado por la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía y con el visto bueno del Comité de Ética e Investigación de Huelva. Esta disponible tanto en IOS como Android.
Se enmarca dentro del programa de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados (CCEC®/BPSO®) y cuenta con el apoyo de la Estrategia de Cuidados de Andalucía (Picuida).
Cuidaven® está dirigida a profesionales y estudiantes sanitarios que trabajan en el cuidado de los dispositivos venosos (DV): médicos, enfermeras y técnicos de cuidados auxiliares de enfermería. También está dirigida a personas adultas, pediátricas y neonatos portadoras de DV, así como a sus familiares y cuidadores.
El objetivo principal de Cuidaven® es disminuir las Complicaciones asociadas al uso de los DV, mejorar las competencias de las enfermeras, promover la Educación Sanitaria y la Seguridad del Paciente de las personas portadoras de DV, y mejorar su Satisfacción, Conocimiento y Calidad de Vida.
En este proyecto han participado 37 profesionales:
- IP del proyecto: Jesús Bujalance Hoyos, enfermero de la Unidad de Calidad del Hospital Regional Universitario de Málaga (HRUM).
- 26 Enfermeras (18 del HRUM, 2 del AGS Este de Málaga-Axarquía, 2 del AGS de la Serrania, 1 de la AGS Coste del Sol, 2 del Hospital Universitario Virgen de la Victoria y 1 del AGS Norte de Málaga), 6 Farmacéuticos, 1 Enfermera y 1 Médica del Trabajo y 1 Técnico Superior de Informática del HRUM.
- 1 Psicóloga de la AECC.
- 1 Psicóloga de la Fundación Olivares.
Técnicamente ha sido desarrollada por personal propio del servicio de informática de la Escuela Andaluza de Salud Pública y los videos han sido realizados por Séptimo Pixel 2020.
Cuidaven® ha sido validada por varios profesionales referentes en el cuidado de los DV (Ian Blanco, Gloria Ortiz, Xavier García, Antonio Verduo, Rosario Ros e Isidro Manrique) y por las siguientes sociedades científicas: FlebitisZero, GruMAVe y Seinav.
Videos sobre Cuidados de los Accesos Venosos para los profesionales:
1. Cuidados de Enfermería en la Inserción y Mantenimiento del Catéter Periférico Corto.
2. Inserción del Catéter Central de Inserción Periférica PICC.
3. Cuidados de Enfermería en el Catéter Central de Inserción Periférica PICC y MIDLINE.
4. Cuidados de Enfermería en el Catéter Totalmente Implantado - Port.
5. Cuidado de Enfermería en el Catéter Venoso Central para Hemodiálisis.
6. Cuidados del orificio de salida de Catéter venoso central para hemodiálisis y/o leucocitoaféresis pediátrica. Conexión y desconexión al monitor de hemodiálisis.
7. Cuidados del catéter venoso central tunelizado en pediatría para la extracción de muestras sanguíneas y administración de medicación.
Videos sobre Autocuidados de los Accesos Venosos para pacientes:
8. Información y Recomendaciones de Cuidados para personas con un PICC.
9. Información y Recomendaciones de Cuidados para personas portadoras de un Catéter Totalmente Implantado - Port.
10. Información y Recomendaciones de Cuidados para personas portadoras de un Catéter Venoso Central para Hemodiálisis.
11. Información y Recomendaciones de Cuidados para personas con un PICC y MIDLINE en Pediatria
12. Autocuidados del catéter venoso central tunelizado para hemodiálisis y/o leucocitoaféresis pediátrica. Sesión de hemodiálisis pediátrica.
Videos sobre Autocuidados de los Accesos Venosos para pacientes (Subtitulado en Inglés)
01. Pediatric hemodialysis and/or leukocytapheresis tunneledcentral venous catheter self-care. Pediatric hemodialyisis session.
Videos sobre Autocuidados de los Accesos Venosos para pacientes (Versión en Árabe)
01. Autocuidados del catéter venoso central tunelizado para hemodiálisis y/o leucocitoaféresis pediátrica. Sesión de hemodiálisis pediátrica (narrado en Árabe).