Hospital Regional Universitario Carlos Haya Malaga Hospital Regional Universitario Carlos Haya Malaga Hospital Regional Universitario Carlos Haya Malaga
Seleccione el tipo de búsqueda
 
  • Sitio
  • Web
Search

Pág. Actualizada/ Revisada:
30/04/2025

Cartera. de Servicios

1. Cartera de Servicios:


La Cartera de Servicios se plantea como respuesta a las necesidades sanitarias de la
población y a la demanda de servicios, garantizando la accesibilidad, la equidad y la
calidad en su utilización, de modo que satisfaga las expectativas de los clientes y se
enmarquen en las líneas estratégicas del Sistema Sanitario Público de Andalucía en
2009. La Cartera de Servicios que a continuación de explicita detalladamente, se
aplicará teniendo en cuenta la complementariedad con otras unidades asistenciales en
procesos de atención multidisciplinar no siendo algo inamovible y pudiendo ser
cambiante con el fin de adaptarse a nuevas circunstancias


1. Área de Hospitalización.
Se atenderán a pacientes con:
- Infecciones sistémicas, incluyendo:
* Sepsis y bacteriemias primarias.
* Infecciones víricas con afectación sistémica (Varicela, CMV, SARS CoV2...)
* Zoonosis con complicaciones orgánicas.
* Parasitosis que requieran ingreso hospitalario.
* Síndromes febriles de etiología no filiada con repercusión sistémica grave.
- Infecciones órgano-específicas, que requieran ingreso hospitalario por su
repercusión sistémica u orgánica, tales como:
* Infecciones del SNC; meningitis, encefalitis, absceso cerebral, Epidural, etc.
* Endoftalmitis.
* Infecciones de cabeza y cuello.
* Endocarditis infecciosa y otras infecciones endovasculares.
* Pericarditis y miocarditis.
* Neumonías comunitarias y nosocomiales.
* Pleuritis y empiemas.
* Tuberculosis pulmonar y extrapulmonar.
* Esofagitis infecciosas.
* Diarreas agudas con compromiso sistémico.
* Infecciones intraabdominales que no requieran tratamiento quirúrgico.
* Hepatitis agudas
* Infecciones osteoarticulares,
* Infecciones de piel y partes blandas.
* Infecciones urinarias complicadas y pielonefritis.
* Infecciones genitales en el varón y enfermedad inflamatoria pélvica.
- Infecciones emergentes entre las que destacan:
* Infección por VIH, Dengue, Chikungunya y Zika. SARS CoV-2
* Diagnóstico y tratamiento de infecciones oportunistas secundarias a
inmunodeficiencias primarias o secundarias.


2. Consulta Externa Programada
En esta área se atenderán pacientes con:
* Pacientes con infecciones sistémicas u órgano-específicas atendidos
previamente en hospitalización de Enfermedades Infecciosas o de otros
servicios del Hospital, remitidos a Consultas Externas para seguimiento hasta
el alta definitiva, o desde Atención Primaria.
* Pacientes remitidos para estudio inicial, por fiebre de origen desconocido, sin
afectación general.
* Pacientes con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana, para
evaluación inicial, diagnóstico, tratamiento, profilaxis de infecciones
oportunistas y seguimiento.
* Pacientes con infecciones recidivantes y sospecha de ser debidas a otras
inmunodeficiencias primarias o secundarias.
* Infección por virus hepatotropos en pacientes con coinfección VIH.
* Pacientes con infecciones importadas o patología del viajero.
* Pacientes con covid persistente o “long covid”
* Pacientes derivados desde Urgencias que a criterio del médico de éste área o
de la guardia médica precisa revisión en la consulta se Enfermedades Infecciosas


3. Hospital de Día de Enfermedades infecciosas.
Con objeto de optimizar el recurso cama y evitar ingresos innecesarios, el área
de Enfermedades Infecciosas ofertará al conjunto del Centro los siguientes cuidados y
procedimientos en el Hospital de día:
* Realización de citología vaginal a las pacientes con infección VIH.
* Realización de hemocultivos ambulatorios.
* Realización de Intradermorreacción de Mantoux.
* Realización de pequeñas exploraciones invasivas: Punciones lumbares,
pleurales, artrocentesis, paracentesis etc.
* Programa de administración tratamiento intramuscular antirretroviral a
pacientes VIH
* Realización de Elastometría para valorar fibrosis hepática en pacientes con
hepatitis crónica (Fibroscan)
* Trasfusiones de sangre u otros componentes hemáticos.
* Administración de gammaglobulina intravenosa en pacientes con
inmunodeficiencias humorales o “long covid”.
* Administración de vacunas.
* Curas de heridas, lesiones cutáneas y catéteres venosos centrales en
pacientes en seguimiento en el Hospital de Día.
* Programas de potenciación de la adherencia al tratamiento antirretroviral.
* Programa de extracción de analítica a pacientes con vías difíciles o cuyas
condiciones clínicas o socio-económicas hagan desaconsejable o imposible el
uso de los circuitos de extracción convencionales, ensayos clínicos y estudios
de investigación

© 2009-2025 Hospital Regional Universitario de Málaga.
Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones.

Sólo son válidos los documentos originales debidamente firmados por el órgano competente.
La documentación colocada en este sitio sólo tiene efectos a nivel informativo.

Datacontrol Tecnologías de la Información